miércoles, 25 de marzo de 2020

CIUDADANIA 3° A 25/3/2020


CLASE 25 DE MARZO DE 2020
CIUDADANIA 3° A 
  Profesora   Dorado Natalia

Buenos días chicas y chicas antes de comenzar con las actividades, les recuerdo que DEBEN QUEDARSE EN CASA .Cuídense mucho así podremos retornar  a nuestra rutina diaria, a todo lo que nos hace felices. 

Lectura para reflexionar   El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” 24 de Marzo
Las agrupaciones de Derechos Humanos conmemorarán este 24 de marzo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, de una forma particular. El Gobierno nacional declaró la semana pasada la inmovilidad social, preventiva y obligatoria para contener el contagio en medio de la creciente pandemia de coronavirus, lo que obligó a suspender las tradicionales movilizaciones. En cambio, habrá actividades a distancia. Tanto Abuelas, Madres de Plaza de Mayor como el Espacio Memoria, Verdad y Justicia decidieron días atrás suspender la marcha por el centro porteño que realizan en esta fecha ante el pedido del Gobierno de evitar las aglomeraciones. Los colectivos se dispusieron a organizar actividades alternativas para conmemorar el 44 aniversario del último golpe de Estado y recordar a las víctimas de la dictadura. Abuelas de Plaza de Mayo, juntos a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS, Familiares de Desaparecidos y el CELS, entre otros, convocaron a un "pañuelazo blanco" en redes sociales: la idea consiste en compartir fotos de pañuelos de ese color colocados en balcones, puertas o ventana.

HISTORIA
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
VIDEO PARA REFLEXIONAR

“El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” 24 de Marzo



-¿Qué emociones surgieron al ver el video? ¿Por qué? Ejemplo: Tristeza. ¿Por qué?


Seguimos con actividades
                                               ¿Curar enfermedades o cuidar la salud?
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde el cuestionario que esta inmediatamente debajo de él.


CUESTIONARIO

1-¿Compara la definición de salud que elaboraste la clase anterior con la de la OMS, marca similitudes y diferencias.
2-¿Cuál es la concepción  del doctor René Favaloro sobre  “El paciente”?
3-¿Qué ámbitos, condiciones sociales o económicas, actitudes y conductas diarias en nuestro hogar, en nuestra escuela, clubes reuniones con amigos compañeros familiares no contribuyen a nuestra salud? Realiza una lista con todos los ejemplos que pensaste durante esta semana, y también en este preciso momento.
4-Nombra actitudes y conductas diarias que perjudican nuestra situación epidemiológica actual.

SEAMOS BUENOS CIUDADANOS


INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA FAMILIAS

  ESPACIO DE RECREACIÓN Estimadas familias…   Llegamos a la última semana de clase y último mes del año, este año se presento con much...