Fecha: 25/03/2020
Clase: n°2
Docente: Maira Curtido
Contenido: 24 de marzo, día por la memoria, la verdad y la
justicia
Hola a todos y todas como ya saben por motivo del
coronavirus seguiremos manejándonos de esta manera, es importante tener en
cuenta que debemos respetar la cuarentena, tal vez deben estar aburridos o
tengan ganas de salir, pero para cuidarse y cuidar al otro tenemos que
quedarnos en casa. Les mando un fuerte abrazo.
El 24 de marzo se conmemora a las víctimas de la última
dictadura militar argentina transcurrida entre los años 1976 hasta 1983. El día
por la memoria, la verdad y la justicia, tiene como objetivo recordar y
reflexionar sobre los sucesos ocurridos en dicho periodo en el cual se
instrumentó un plan sistemático de secuestro, tortura y asesinato de miles de
personas. Entre las más claras violaciones a los derechos humanos, las mujeres
embarazadas secuestradas se vieron obligadas a dar a luz en la clandestinidad y
sus hijos, en muchos casos, fueron apropiados ilegalmente por los
perpetradores.
- Actividades:
1) Vean los siguientes capítulos de "Madres de Plaza de Mayo. La historia." y respondan:
https://www.youtube.com/watch?v=NDJP9vRUX2o
a)
Al inicio del video aparece una frase de Luis
Borges, ¿explica qué quiere decir?
b)
¿Cuál es el mensaje de los carteles en las
marchas (escribe cada uno)?
c) ¿Qué influencia tuvo Francia en la dictadura
argentina?, ¿Por qué se habla de la escuela francesa? Busquen información para
completar su respuesta
d) ¿Qué es un habeas corpus? ¿Por qué fue tan
importante?
e)
¿Quién fue Azucena Villaflor?, ¿cuál fue su rol?
f)
¿Cuál fue la reacción de la Junta Militar frente
a las Madres de Plaza de Mayo? ¿Cómo respondían ellas?
g)
¿En qué momento apareció el símbolo del pañuelo
blanco? ¿qué significa?
h)
¿Cómo tomaron las Madres el calificativo de “locas”?
i)
¿Quién fue Alfredo Astiz?, ¿Cuál fue su rol?
j)
¿Por qué fue tan importante la primera
solicitada?
k)
Realiza una reflexión de no menos de 10
renglones después de buscar el significado de los siguientes conceptos:
genocidio/politicidio, delito de lesa humanidad, desaparición forzada,
democracia, teoría de los dos demonios.